
Talca y zonas cercanas
El Maule en la era de los mamíferos
Para el Cenozoico de la VII región se conocen principalmente organismos marinos, sin embargo, la gran excepción son sus restos de mastodontes (gonfotéridos) que han sido hallados hasta el momento en tres localidades (Talca, Cauquenes y Parral), de hecho, el primer hallazgo de uno de estos animales en la zona data del siglo XIX, cuando el naturalista francés Claudio Gay participaba en la excavación de un ejemplar que referenciaría más adelante en su obra "Historia Física y Política de Chile" como "Mastodon andium" (dibujos de dientes y algunas osamentas se pueden ver en el tomo I de su Atlas de Chile), nombre que hace referencia a la especie Cuvieronius hyodon, sin embargo, estudios realizados en años muy posteriores han determinado que, en general, los restos de gonfoterios hallados en la zona centro-sur de Chile pertenecen a Notiomastodon platensis (Stegomastodon), un enorme proboscídeo de unas 4 toneladas que vivió en la zona hace unos 10000 años (Díaz, 2013; Valderrama, 2020; Labarca 2015).

Referencias:
Díaz, R. (2013). Presencia de gonfoterios en el Pleistoceno Superior de Chile (Proboscidea: Gomphotheriidae). Recuperado de: https://www.aragosaurus.com/secciones/ined_tos/trabaj/Presencia%20de%20gonfoterios%20en%20el%20Pleistoceno%20Superior%20de%20Chile%20_Proboscidea_Gomphotheriidae_Di%CC%81az,%20R.%202013.pdf
Valderrama, J. (2020). Un mastodonte en el Maule. Recuperado de: https://diarioelcentro.cl/un-mastodonte-en-el-maule/
Labarca, R. (2015). La Meso y Megafauna terrestre extinta del Pleistoceno de Chile. Publicación Ocasional del Museo Nacional de Historia Natural, N°63, pp. 401-465. (https://issuu.com/mnhn_cl/docs/publicacion_ocasional_web_mnhn_2015/424)