
Río Colina: Cuando el mar llegaba hasta los Andes.
En esta localidad metropolitana se han encontrado fragmentos de rostro y vértebras pertenecientes a un Ichthyosauridae, probablemente del período Jurásico; este descubrimiento es otra prueba más de que lo que hoy es Santiago fue un territorio cubierto por el mar durante parte del Mesozoico (Pardo et al., 2015).

Este fue el primer registro de ictiosaurios para la zona central de Chile, y es uno de los más antiguos de todo el país, pues data del Caloviano-Oxfordiano (Soto-Acuña et al., 2016); anteriormente, en 1895, Philippi había reportado los primeros restos de estos reptiles marinos para la zona central en el valle del Tinguiririca, sin embargo, el lugar en donde los encontró pertenece actualmente a Argentina, por lo que el título pertenece ahora al ejemplar de la Formación Río Colina (Pardo et al., 2015).
Referencias:
Pardo, J., Otero, R. y Suárez, M. (2015). SÍNTESIS DEL REGISTRO FÓSIL DE ICTIOSAURIOS (REPTILIA: ICHTHYOSAURIA) EN CHILE. MNHN publicación ocasional, vol. 63, pp. 113-150. (https://www.researchgate.net/publication/281610380_SINTESIS_DEL_REGISTRO_FOSIL_DE_ICTIOSAURIOS_REPTILIA_ICHTHYOSAURIA_EN_CHILE)
Soto-Acuña, S., Otero, R., Orrego, R. y Salazar, C. (2016). NUEVO HALLAZGO DE REPTILES MARINOS EN EL CRETÁCICO INFERIOR DE FORMACIÓN LO VALDÉS, CUENCA ANDINA. V SIMPOSIO DE PALEONTOLOGÍA DE CHILE, pp. 63-66. (https://www.researchgate.net/publication/311454089_NUEVO_HALLAZGO_DE_REPTILES_MARINOS_EN_EL_CRETACICO_INFERIOR_DE_FORMACION_LO_VALDES_CUENCA_ANDINA)