Auspiciado por FONDECYT 1230713

Formación Hornitos

Arackar y otros titanes atacameños

En 1993 fueron hallados restos de un saurópodo en Quebrada Las Higueras (Formación Hornitos), el cual fue reportado como un miembro de la familia Titanosauridae (Rubilar-Rogers, 2003; Castillo, 2008), estos vestigios fueron recolectados en 1994 y permanecieron en estudio durante años, posteriormente, en 2002, se filtró por medio de la prensa el nombre provisional "Domeykosaurus chilensis", referido a estos fósiles, sin embargo, este animal no contaba con una descripción apropiada en ese momento, por lo que su condición como nueva especie no estaba sustentada, debido a eso, pasó a ser un Nomen Nudum (un nombre no oficial), aunque se hizo bastante popular debido a la prensa (Rubilar-Rogers et al., 2017). Años más tarde apareció un segundo ejemplar que se encontraba a tan sólo 200 metros del primero y provenía del mismo nivel estratigráfico, esto sirvió para proponer que se trataba de dos individuos juveniles de un mismo taxón que sería nuevo para la ciencia, a estos dos se les sumó luego un tercer espécimen adulto de mayor tamaño y de otros niveles estratigráficos (Rubilar-Rogers et al., 2017). No fue hasta 2021, más de 25 años después del primer hallazgo, que esta criatura recibió su descripción formal, en la que fue bautizada oficialmente como Arackar licanantay, que deriva del Kunza y significa "osamentas atacameñas", lo que lo posiciona como el tercer dinosaurio no aviano nombrado en el país y también el tercer titanosaurio bautizado en el lado occidental de los Andes en América del Sur (Rubilar-Rogers et al., 2021).

Arackar licanantay es el saurópodo más completo hallado en Chile y su descripción se realizó en base al primer ejemplar hallado en 1993, este espécimen es un subadulto de unos 6,3 m de largo que permitió determinar que se trata de un titanosaurio litostrotiano bastante cercano filogenéticamente a especies como Rapetosaurus krauseiIsisaurus colberti, por lo que se piensa que probablemente perteneció a la familia Saltasauridae, en donde se encuentran agrupados dichos taxones. Sus restos datan del Cretácico Superior, de hace unos 72 millones de años atrás (Rubilar-Rogers et al., 2021). Para mayores detalles se recomienda revisar el siguiente video publicado por el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) en donde se exponen algunas generalidades de este dinosaurio:

Si bien los descubrimientos anteriores son los más populares del sitio, ya habían sido antecedidos por otro hallazgo de un titanosaurio en la formación, aunque este fue efectuado en el Cerro Algarrobito durante la década de los ochenta (Chong, 1985; Salinas et al, 1995) y al parecer se trataría de un ejemplar de gran tamaño aún sin determinar (Rubilar-Rogers, 2003; Rubilar-Rogers et al., 2011).

Referencias:

Chong, G. (1985). Hallazgo de restos óseos de dinosaurios en la Formación Hornitos - Tercera región de Atacama - Chile. IV Congreso Geológico Chileno, pp. 152-161. https://biblioteca.sernageomin.cl/opac/datafiles/4915pp1_152_161.pdf

Castillo, J. (2008). Dinosaurios y otros animales prehistóricos de Chile. Santiago: Mago editores.

Rubilar-Rogers, D. (2003). Registro de Dinosaurios en Chile. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, vol. 52, pp. 137-150. https://publicaciones.mnhn.gob.cl/668/articles-64496_archivo_01.pdf

Rubilar-Rogers, D., Gutstein, C., Yury-Yáñez, R., Otero, R. y Soto-Acuña, S. (2011). Excavación sistemática del yacimiento de titanosaurios de quebrada La Higuera, Región de Atacama: Integrando datos tafonómicos. Informes del Fondo de Apoyo a la Investigación Patrimonial, pp. 7-23. https://www.investigacion.patrimoniocultural.gob.cl/sites/www.investigacion.patrimoniocultural.gob.cl/files/images/articles-78912_archivo_01.

Rubilar, D., Soto, S., Vargas, A. y Otero R. (2017). Dinosaurios de Chile: pasado y presente. Santiago: SurCiencia editorial. 

Rubilar-Rogers, D., Vargas, A., Soto-Acuña, S. y Otero, R. (2017). SHORT NOTE ON A CAUDAL VERTEBRA OF TITANOSAUR (SAUROPODA, LITHOSTROTIA) FROM THE LATE CRETACEOUS OF ATACAMA REGION. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, vol. 66 (N°1), pp. 61-65. (https://publicaciones.mnhn.gob.cl/668/articles-77396_archivo_01.pdf)

Rubilar-Rogers, D. et al. (2021). Arackar licanantay gen. et sp. nov. a new lithostrotian (Dinosauria, Sauropoda) from the Upper Cretaceous of the Atacama Region, northern Chile. Cretaceous Research. 104802. DOI: https://doi.org/10.1016/j.cretres.2021.104802

Salinas, P., Marshall, L. y Sepúlveda, P. (1991). Vertebrados continentales del Paleozoico y Mesozoico de Chile. VI Congreso Geológico Chileno, pp. 310-313. https://biblioteca.sernageomin.cl/opac/DataFiles/5881pp310_313.pdf