
Monte Verde: Un antiguo asentamiento humano
Este lugar esta muy relacionado con Pilauco, y en él se encontró lo que parece ser el asentamiento humano más antiguo de América, en donde se han encontrado remanentes de un toldo, comida, cuerdas, los nudos más antiguos del mundo y herramientas de piedra y madera, todos con una antigüedad de entre 14.500 a 18.500 años atrás, lo que supera con creces los asentamientos de la cultura Clovis de Norteamérica, considerada en su momento como la más antigua del continente (MMA, 2016; CONICYT, 2015). Según indica la evidencia, mientras que Pilauco era una zona de cacería, Monte Verde sirvió más como un asentamiento en donde los humanos del lugar llevaban lo recolectado o cazado, aunque al parecer acabaron abandonando el sitio (Merino, 2018).
Entre los vestigios encontrados destacan restos de animales que fueron consumidos por este grupo de personas, pudiéndose identificar restos de Gonfoterios que estos humanos trasladaron hasta el lugar, los cuales fueron asignados a Cuvieronius hyodon por Frassinetti y Alberdi (2000); esta especie esta asociada también a otros huesos hallados en Pilauco, por lo que es probable que estos especímenes de Monte Verde fueran cazados ahí para posteriormente ser transportados al asentamiento (CORFO, 2014; Merino, 2018).

También se han reportado diversos huesos de individuos del género Palaeolama, un extinto camélido de gran tamaño (dos metros de altura y casi una tonelada de peso) emparentado cercanamente con los guanacos actuales (Borrero, 1997; López et al., 2005).

Han sido reportados además huesos de caballos americanos prehistóricos hallados en los restos de un fogón, los que habrían sido quemados para su consumo por parte de estos cazadores, estos vestigios probablemente pertenecen a la especie Equus (Amerhippus) andium (Messer, 2016). Los équidos desaparecerían de Sudamérica hace miles de años atrás, aunque volverían a ser introducidos por los europeos en la época de la conquista (Arita, 2010).

Finalmente pueden mencionarse restos de pequeños mamíferos sin identificar (Frassinetti y Alberdi, 2001) y huesos de ciervos, aunque no se tiene muy claro si estos últimos han podido ser identificados (Espinoza, 2015), de todas formas es importante recordar la presencia de Antifer niemeyeri en Pilauco, lo que podría sugerir que estos restos también pertenecen a la especie, pues ambos sitios se encuentran relacionados (Guerrero, 2016; Merino, 2018).

Referencias:
MMA (2016). Monte Verde, el asentamiento humano más antiguo de América. Recuperado de: https://mma.gob.cl/monte-verde-el-asentamiento-humano-mas-antiguo-de-america/
CONICYT (2015). MARIO PINO: "MONTE VERDE ES UNA JOYA DE LA ARQUEOLOGÍA MUNDIAL Y CHILE NO LO HA ASUMIDO". Recuperado de: https://www.conicyt.cl/explora/mario-pino-monte-verde-es-una-joya-de-la-arqueologia-mundial-y-chile-no-lo-ha-asumido/
Merino, H. (2018). PILAUCO, TURISMO PALEONTOLÓGICO EN OSORNO. Recuperado de: https://www.revistaenfoque.cl/pilauco-un-tesoro-para-el-turismo
Frassinetti, D. y Alberdi, M. (2000). REVISION y ESTUDIO DE LOS RESTOS FÓSILES DE MASTODONTES DE CHILE (GOMPHOTHERIIDAE): CUV/ERONIUS HYODON, PLEISTOCENO SUPERIOR. Estudios Geológicos, Vol 56 (N° 3-4), pp. 197-208. DOI: https://doi.org/10.3989/egeol.00563-4151
CORFO (2014). MODELO SUSTENTABLE DE GESTIÓN DEL TURISMO PALEOARQUEOLÓGICO DE LA MEGAFAUNA Y EL POBLAMIENTO TEMPRANO DEL PLEISTOCENO EN EL SUR DE CHILE. CASO DE ESTUDIO: DESTINO PILAUCO, OSORNO. 1er Informe de Diagnóstico, pp. 45. (https://repositoriodigital.corfo.cl/xmlui/bitstream/handle/11373/8766/1erInformeDiagnosticoPaleoturismoPilauco%20FINAL.pdf?sequence=2)
Borrero, L. (1997). LA EXTINCIÓN DE LA MEGAFAUNA EN LA PATAGONIA. ANS. INST. PAT. Ser. Cs. H, vol. 25, pp. 89-102. (https://www.bibliotecadigital.umag.cl/bitstream/handle/20.500.11893/1503/Borrero_Anales_1997_vol25_pp89-102.pdf?sequence=1&isAllowed=y)
López, P., Jackson, D. y Jackson, D. (2005). Presencia del género Palaeolama P. Gervais (Artiodactyla, Camelidae) en el extremo meridional del semiárido de Chile (Los Vilos-IV Región). Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, vol. 54, pp. 129-140. (https://publicaciones.mnhn.gob.cl/668/articles-64523_archivo_01.pdf)
Messer, N. (2016). Monte Verde, en Chile: ¿primer asentamiento humano en América o teoría "antiyanki"?. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37507422
Arita, H. (2010). El regreso del caballo: lo macro y lo micro en la evolución. Ciencias, N° 97, pp. 46-55. (https://www.redalyc.org/pdf/644/64415000008.pdf)
Espinoza, C. (2015). Nuevo estudio dice que Monte Verde es 4 mil años más antiguo. Recuperado de: https://www.latercera.com/noticia/nuevo-estudio-dice-que-monte-verde-es-4-mil-anos-mas-antiguo/
Guerrero, F. (2016). Ahora hallaron ciervo extinto hace 14.600 años en sitio paleontológico de Osorno. Recuperado de: https://www.soychile.cl/Osorno/Sociedad/2016/09/18/418664/Ahora-hallaron-ciervo-extinto-hace-14600-anos-en-sitio-paleontologico-de-Osorno.aspx