Auspiciado por FONDECYT 1230713

Estero de Coyanco y zonas cercanas

Un Bío Bío cenozoico

La Región del Bío Bío es muy conocida por sus restos de reptiles marinos del mesozoico, sin embargo, la fauna de vertebrados del cenozoico de esta zona es muy poco abundante respecto a otras regiones del país, aún así pueden mencionarse reportes de gonfoterios en tres localidades diferentes: Estero de Coyanco, Mulchén y Concepción; de los restos hallados en las localidades mencionadas anteriormente sólo se conocen bien los procedentes de Estero de Coyanco, que han sido referidos como Gomphotheriidae indet. en varios trabajos (Moreno et al., 1991; Frassinetti y Alberdi, 2000; Frassinetti y Alberdi, 2001; Díaz, 2013). Algunos estudios han determinado que, en general, los restos de gonfotéridos descubiertos en el Chile centro-sur pertenecen muy probablemente a Notiomastodon platensis (Stegomastodon), por lo que los huesos de esta región podrían pertenecer a esta especie (Labarca, 2015).

Por otro lado, de las localidades de Estero de Coyanco, Concepción y Lagunas de San Pedro se conocen restos de caballos prehistóricos (Equidae) asignados por expertos a Equus sp. (aunque los vestigios procedentes de los dos últimos lugares mencionados han sido atribuidos por algunas fuentes a Equus curvidens); tanto los huesos de estos équidos como los de gonfoterios encontrados en la región datan de finales del Pleistoceno (Moreno et al., 1991; Frassinetti y Alberdi, 2001; Labarca, 2015).

Referencias:

Moreno, P., Marshall, L. y Salinas, P. (1991). Mamíferos pleistocenos de norte y centro de Chile en su contexto geográfico: una síntesis. VI Congreso Geológico Chileno, pp. 670-673. (https://biblioteca.sernageomin.cl/opac/DataFiles/5881pp670_673.pdf)

Frassinetti, D. y Alberdi, M. (2000). Revisión y estudio de los restos fósiles de mastodontes de Chile (Gomphotheriidae): Cuvieronius hyodon, Pleistoceno Superior. Estudios Geológicos, vol. 56, pp. 197-208. (https://www.researchgate.net/publication/26580754_Revision_y_estudio_de_los_restos_fosiles_de_mastodontes_de_Chile_Gomphotheriidae_Cuvieronius_hyodon_Pleistoceno_superior)

Frassinetti, D. y Alberdi, M. (2001). Los macromamíferos continentales del Pleistoceno Superior de Chile: reseña histórica, localidades, restos fósiles, especies y dataciones conocidas. Estudios Geológicos, vol. 57, pp. 53-69. (https://biblioteca.sernageomin.cl/opac/DataFiles/EG_57_n1_2_p_53_69.pdf)

Díaz, R. (2013). Presencia de gonfoterios en el Pleistoceno Superior de Chile (Proboscidea: Gomphotheriidae). Recuperado de: https://www.aragosaurus.com/secciones/ined_tos/trabaj/Presencia%20de%20gonfoterios%20en%20el%20Pleistoceno%20Superior%20de%20Chile%20_Proboscidea_Gomphotheriidae_Di%CC%81az,%20R.%202013.pdf

Labarca, R. (2015). La Meso y Megafauna terrestre extinta del Pleistoceno de Chile. Publicación Ocasional del Museo Nacional de Historia Natural, N°63, pp. 401-465. (https://issuu.com/mnhn_cl/docs/publicacion_ocasional_web_mnhn_2015/424)