
Viajemos a un Chile antes de Chile
Conoce la fauna prehistórica de nuestro país
Este Proyecto está auspiciado por el FONDECYT 1230713 "Evolutionary and Biogeographical History of Late Cretaceous Tetrapods from Magallanes, Subantarctic Chile" ANID; GOBIERNO DE CHILE
¡Últimas Noticias!

Nuevo trabajo de Pardo et al. (2025) sobre los ictiosaurios de la Formación Zapata (Región de Magallanes) realiza la primera descripción formal de uno de los ejemplares extraídos en terreno, culminando en la identificación de la especie Myobradypterygius hauthali, lo que aporta nueva información sobre la anatomía de este taxón. Para más información te invitamos a revisar nuestra sección dedicada al Glaciar Tyndall.
¿Conoces a los Dinosaurios Chilenos?
Viaja a una era de Titanes
Durante muchos años se pensó que era una mala idea buscar dinosaurios en suelo chileno, pues gran parte del territorio nacional estuvo sumergido en el océano durante el mesozoico, sin embargo, en la última década se han realizado múltiples hallazgos por todo el país que dan cuenta de lo errada que estaba esta creencia; las tornas se han volteado, y en la actualidad nos encontramos en una auténtica edad de oro para el conocimiento de los dinosaurios chilenos. Para ver un recuento de las especies y familias de dinosaurios nacionales te invito a revisar la siguiente entrada:
Enciclopedia de los Dinosaurios en Chile
Pero... ¿Y antes de los dinosaurios?
Conoce una era mucho más antigua y misteriosa

La historia biológica de Chile no empieza en el Mesozoico, sino mucho antes, descubre con nosotros a las primeras criaturas que habitaron nuestro territorio en un período marcado por diversas extinciones y la aparición de las primeras formas de vida compleja:
Paleozoico Chileno
Los reyes del Cenozoico chileno
Los mamíferos vivieron durante gran parte del Mesozoico bajo la sombra de los grandes dinosaurios, sin embargo, con la gran extinción que acabó con el reinado de estos últimos comenzó una nueva era liderada por estas peludas criaturas: el Cenozoico, y debido a que Sudamérica estuvo mucho tiempo siendo un continente isla, aquí se desarrollaron grupos y familias endémicas muy diferentes a las que conocemos en la actualidad, a las que más adelante se sumaron enormes megabestias procedentes del norte tras el evento conocido como el "Gran Intercambio Biótico Americano". Conoce junto a nosotros a los extravagantes mamíferos que alguna vez vivieron en nuestro país:
Una isla misteriosa
Rapa Nui tiene mucho más que contar
Rapa Nui es, por lejos, uno de los lugares turísticos más visitados del país, sin embargo, esconde más que sólo moáis, pues en el pasado estuvo habitada por una gran galería de aves endémicas que acabaron extinguiéndose para siempre, en uno de los ejemplos más extremos de colapso ambiental provocados por el hombre en el mundo entero. Sin más preámbulo, te invito a conocer la fauna perdida de:
Isla de Pascua

Crónicas del Continente Blanco
La Antártida no siempre estuvo cubierta de hielo

El territorio chileno antártico esconde múltiples vestigios de una era en la que este enorme paraje congelado poseyó bosques y una rica fauna compuesta por dinosaurios, pterosaurios, reptiles marinos y muchas otras formas de vida, posicionándose en el centro de la paleontología antártica; descubre con nosotros los secretos que aguardan en el hielo:
Isla Ross
Isla Seymour
Isla Vega
🎥 Luz, cámara... ¡Acción!🎥
Revisa el mejor material audiovisual relacionado al Chile prehistórico, una enorme galería repleta de documentales, videos explicativos y charlas de importantes paleontólogos chilenos que tienen como finalidad difundir el conocimiento sobre el pasado de nuestro país:
Zona Documental

Próximamente...

MC
Desde la cordillera al mar, desde el desierto más seco del mundo hasta lo más austral del planeta.
¡Todas las criaturas prehistóricas chilenas en un sólo lugar!
